¿A los cuántos meses te ponen en Infocorp por una deuda en Perú?

Muchos descubren que están en Infocorp recién cuando les rechazan un préstamo o revisan su historial crediticio. Pero ¿cuánto tiempo de atraso basta para que una entidad te reporte?
Powerpay
Hombre estresado en su escritorio revisando su celular, con papeles desordenados, una taza de café y el sello de Infocorp al fondo.
Deudas y finanzas

¿A los cuántos meses te ponen en Infocorp por una deuda en Perú?

Muchos descubren que aparecen en Infocorp después de un reporte negativo o al solicitar un crédito, pero ¿desde cuándo se envia esa información? Aunque eso depende de la entidad, los plazos suelen ser más cortos de lo que imaginas: entre 1 y 2 meses de atraso pueden bastar para que aparezcas como moroso.

En este artículo te explico cómo funciona el sistema crediticio en Perú, qué plazos manejan los bancos y otras entidades, y cómo puedes evitar aparecer en rojo en tu historial.

¿Qué es Infocorp?

Infocorp, administrado por Equifax Perú, es una de las principales centrales de riesgo del país. Recibe información de bancos, cajas, cooperativas, fintech, tiendas, servicios y SUNAT, y construye tu perfil crediticio basado en tus pagos y atrasos.

Aparecer allí con historial negativo puede cerrarte puertas: desde la aprobación de un préstamo hasta la contratación de un servicio a plazos.

¿Desde cuántos días de atraso te reportan?

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) clasifica tus retrasos de esta forma:

  • 0–8 días: Comportamiento normal → no hay reporte negativo.

  • 9–30 días: “Problema potencial” → algunas entidades ya informan esta etapa.

  • 31–60 días: “Deficiente” → alerta real en centrales como Infocorp.

  • 61–120 días: “Dudoso” → mayor deterioro de tu score crediticio.

  • +120 días: “Pérdida” → situación crítica, difícil de revertir.

¿Cuántos meses suelen esperar las entidades?

Aunque varía, aquí los plazos habituales:

Atraso acumulado Riesgo según Infocorp Qué sucede
1 mes (30 días) Problema potencial Tu score cae y algunas entidades reportan
2 meses (60 días) Deficiente Ya estás en buró como moroso probable
3–4 meses Dudoso / Pérdida Mayor impacto, cobranza judicial posible

En resumen, recurrentemente una deuda a los 2 meses sin pagar ya está en Infocorp, y los efectos se acentúan rápidamente.

¿Todas las entidades informan a Infocorp?

No todas, pero muchas sí lo hacen temprano:

  • Bancos y financieras reguladas por la SBS

  • Cajas municipales y rurales

  • Tiendas, cooperativas, servicios telefónicos o electricidad

Incluso deudas pequeñas, como una factura de teléfono impaga, pueden ser reportadas y afectar tu historial.

¿Cómo evitar ser reportado?

  1. Paga al menos una parte de la deuda antes de los 30 días.

  2. Mantén comunicación constante con la entidad para negociar pagos.

  3. Usa los canales oficiales (app, web, call center) para registrar tus acuerdos.

  4. Actúa rápido: un solo mes de atraso puede ser suficiente.

Entender cómo se generan los intereses también puede ayudarte a evitar reportes. Aquí te explicamos cómo se calculan los intereses de tu tarjeta para que tomes decisiones con más claridad.


¿Si apareces en Infocorp, cómo salir adelante?

  • Paga la deuda lo más pronto posible.

  • Solicita que la entidad actualice tu estado en Infocorp.

  • Tu historial puede tardar de 60 días a 2 meses en reflejar la mejora

  • Verifica tu reporte con la consulta anual gratuita .

Si estás en esta situación, puede ayudarte conocer cómo actuar paso a paso. Salir de una deuda no es solo cuestión de pagar: aquí te compartimos claves reales para liberarte.

La nueva Ley Infocorp y la actualización más rápida de tu historial

Antes de agosto de 2025, si pagabas una deuda, tu historial en Infocorp podía tardar entre uno y dos meses en mostrar la mejora. Esto generaba retrasos y mantenía un impacto negativo en tu score crediticio, incluso cuando ya estabas al día.

Con la entrada en vigor de la Ley Infocorp, este proceso cambió: ahora las entidades financieras están obligadas a reportar los pagos en un plazo máximo de 7 días hábiles.

Esto significa que, si regularizas tu deuda, tu historial se actualizará mucho más rápido, lo que te permitirá recuperar tu calificación y acceder nuevamente a productos financieros en menos tiempo.

Conclusión

En el Perú, una deuda impaga de tan solo 30 a 60 días puede enviarte a Infocorp con calificación negativa. Aunque no siempre se trate de meses completos, 1–2 meses sin pagos suelen ser suficientes para afectar tu historial.

Controlar tu score significa anticiparte al primer atraso: paga, negocia y mantente informado. Y si ya cancelaste, recuerda que con la reciente actualización de la Ley Infocorp, tu historial ahora se refleja mucho más rápido, evitando bloqueos financieros innecesarios.

Evita sorpresas en tu historial con Powerpay

Un solo mes de atraso puede afectar tu score crediticio, pero con Powerpay tienes mayor control desde el inicio: elige tus cuotas, conoce el cronograma completo y paga sin intereses ocultos. Protege tu historial evitando atrasos y mantén tu nombre limpio para futuras oportunidades financieras.

Aprende cómo funciona powerpay.

Descubre los más de 300 comercios que ya cuentan con Powerpay en su tienda online o física.