
Pasos para cobrar una deuda sin complicaciones
Cuando prestas dinero, vendes fiado o brindas un servicio impago, sentir impotencia es común. Saber cómo cobrar legalmente puede marcar la diferencia entre recuperar tu dinero o perderlo. En Perú existen diversos mecanismos: desde la comunicación interpersonal hasta acciones judiciales. Aquí te explico el proceso completo, con fuentes activas confiables.
1. Reúne tus pruebas
Antes de cualquier acción, identifica cómo acreditar la deuda:
- Contrato o documento firmado
- Voucher, comprobante de transferencia o factura
- Letra de cambio o pagaré
- Mensajes de WhatsApp o correo donde el deudor reconozca la deuda
Estas evidencias facilitarán los procesos posteriores.
2. Empieza con cobranza extrajudicial
La primera opción es conversar con el deudor:
- Escríbele o llamale pidiendo el pago
- Envía una carta notarial, documento con “fecha cierta” enviado por notario que sirve como advertencia formal
Este tipo de carta es útil para demostrar que formalizaste el reclamo antes de iniciar acciones legales.
3. Al no obtener respuesta, acude al Poder Judicial
Si la vía informal falla, puedes optar por estas rutas:
a) Proceso ejecutivo
Aplica si tienes un título valor (pagaré, letra, cheque):
- El juzgado puede ordenar el embargo inmediato de cuentas, bienes o salarios
- Es el procedimiento más rápido
b) Proceso de conocimiento o abreviado
Si solo tienes un contrato, factura o comunicación:
- Necesitarás prueban tus documentos y/o testigos
- El juicio puede durar más tiempo
4. Costos y duración del proceso
- El juicio puede demorar de 6 meses a un año o más, según la complejidad
- Requiere:
- Tasas judiciales
- Often pago a abogado (aunque muchos pueden recuperar estos gastos)
- Tasas judiciales
- En caso de ganar, el demandado puede ser obligado a cubrir todos los costos
5. Otras opciones: conciliación o cobranza profesional
Conciliación extrajudicial
- Se realiza en centros autorizados (no requieren abogado)
- Suele ser más rápida y económica
Cobranza profesional
- Empresas cobran la deuda por un porcentaje
- Funcionan bien con montos medianos y cuando no quieres ir a juicio
6. Recomendaciones prácticas
- Guarda desde el inicio todos los documentos
- Actúa pronto: después de 1–2 años, probar la deuda puede complicarse
- Evalúa la opción de conciliación como alternativa rápida
- Si la deuda supera 1 UIT (S/ 5,150), el juicio deja de ser recomendable sin asesoría legal
7. Resumen de pasos
- Verifica evidencias de la deuda
- Envía carta notarial
- Si no responden, demanda por la vía adecuada
- Considera conciliación o cobrar con agencia
- Asesórate si la deuda es elevada
- Cobra y registra el pago legalmente
Conclusión
Cobrar una deuda en Perú no se trata solo de insistir, sino de conocer tus derechos y usar los canales adecuados. Desde una carta notarial hasta un juicio, cada paso requiere sustento y estrategia.
Actuar a tiempo, reunir pruebas desde el inicio y elegir entre conciliación o vía judicial puede marcar la diferencia entre recuperar tu dinero o perderlo. Tener claridad legal y respaldo formal es clave para convertir un reclamo en una solución efectiva.