¿Cuándo prescriben las deudas en Perú? Todo lo que necesitas saber

¿Tienes una deuda antigua sin pagar? Aunque parezca olvidada, aún puede afectarte. Aquí explicamos cómo funciona la prescripción en Perú, los plazos y qué hacer para proteger tu historial.
Powerpay
Hombre joven con calculadora y hoja en escritorio, concentrado en revisar sus deudas y pagos.
Deudas y finanzas

¿Cuándo prescriben las deudas en Perú?

¿Tienes una deuda antigua que ha quedado en el olvido? Quizá nunca fuiste demandado, pero aún te persigue con recordatorios, llamadas o aparece en tu buró de crédito. La prescripción es la figura legal que, al cumplirse ciertos plazos, impide al acreedor cobrar judicialmente una deuda. Sin embargo, no equivale a que desaparezca.

¿Qué es la prescripción?

La prescripción extingue el derecho del acreedor a reclamar judicialmente una deuda, pero no borra la obligación ni evita cobros extrajudiciales (llamadas, mensajes). Tampoco se elimina automáticamente del sistema; debes invocarla si te demandan.

Plazos legales según el tipo de deuda

1. Deudas bancarias, hipotecarias y de consumo

  • Prescriben a los 10 años después del último pago, requerimiento o reconocimiento formal. Este es el plazo general establecido en el artículo 2001 del Código Civil.

2. Deudas comerciales y civiles

  • También prescriben a los 10 años, salvo que la ley indique otro plazo. Aplican a compras con tarjetas de tienda, servicios contratados a tu nombre, deudas con colegios, entre otros.

3. Deudas tributarias (SUNAT)

  • 4 años: si presentaste tu declaración tributaria a tiempo.

  • 6 años: si no la presentaste o fue incorrecta.

  • 10 años: para tributos no retenidos o recaudados (agentes de retención/percepción).

Nota: estos plazos se interrumpen si la SUNAT inicia fiscalización, emite una resolución o manda una orden de pago

¿Qué interrumpe o reinicia la prescripción?

Los plazos se reinician si ocurre alguna de estas acciones:

  • Haces un pago parcial o reconoces la deuda por escrito

  • Se inicia una demanda judicial

  • Hay una notificación formal, cartas notariales o comunicación oficial sobre la deuda

Estas acciones reinician el conteo a partir de ese momento.

Registro en buró de crédito tras la prescripción

Aunque la deuda prescriba legalmente, puede seguir figurando en tu historial crediticio entre 2 y 6 años en centrales como Infocorp o Sentinel. Esto puede afectar tu capacidad para obtener nuevos créditos o productos financieros, incluso sin riesgo de embargo.

¿Conviene dejar que prescriba una deuda?

Depende:

  • Si la deuda es antigua, pequeña y no tiene impacto directo (ni demanda ni interés activo), puedes considerar esperar a que expire el plazo.

  • Si deseas mejorar tu score, acceder a un crédito o limpiar tu imagen financiera, lo más recomendable es negociar con la entidad —oftentimes ofrecen descuentos o pagos segmentados.

Ejemplo práctico

Imagina que Juan dejó de pagar su tarjeta en 2014 y la entidad no inició acciones ni hubo pagos desde ese año. En 2024, al cumplirse los 10 años, él podría invocar la prescripción legal si se presentara un proceso judicial. No obstante, la deuda aún podría aparecer en Infocorp hasta algunos años después.

Cómo protegerte legalmente

Acción Qué hace
Guarda comprobantes de lo que pagas Evita que digan que no pagaste
No firmes documentos desconocidos Un reconocimiento reinicia la prescripción
Si te demandan, pide asesoría legal inmediatamente Puedes presentar la prescripción como defensa legal

Conclusión

La prescripción de deudas en Perú es un derecho que puede protegerte, pero solo si conoces bien sus plazos y condiciones. No basta con dejar de pagar: el tiempo cuenta solo si no hay pagos, demandas o reconocimientos. Entender cómo funciona este proceso te permite tomar decisiones informadas, ya sea para defenderte legalmente, limpiar tu historial o negociar con mayor claridad. Porque en temas financieros, el conocimiento es tu mejor respaldo.

Toma decisiones informadas con Powerpay

Evitar deudas eternas empieza por elegir formas de pago claras y responsables. Con Powerpay accedes a cuotas fijas, sin intereses ocultos ni plazos indefinidos. Así mantienes tus finanzas bajo control y evitas caer en situaciones que luego dependen del tiempo o del sistema.

Aprende cómo funciona powerpay.

Descubre los más de 300 comercios que ya cuentan con Powerpay en su tienda online o física.