
¿Es obligatorio pagar seguro de tarjeta de crédito?
A veces al revisar el estado de cuenta vemos un cobro por “seguro de desgravamen” o “protección”, que puede generar dudas: ¿es obligatorio? ¿qué cubre? ¿vale la pena? Vamos a analizarlo paso a paso.
1. ¿Qué es el seguro de desgravamen?
El seguro de desgravamen cubre el pago total de tu deuda en caso fallezcas o quedes con invalidez permanente. Su finalidad es proteger a tu familia o entorno de heredar esa deuda. Se calcula sobre el saldo promedio de tu tarjeta de crédito en un periodo determinado, y se cobra mes a mes.
Aunque puede ser útil para algunas personas, en muchos casos se activa automáticamente sin mayor explicación, lo que ha generado reclamos por parte de los usuarios. Según las directrices de la SBS, cualquier contratación debe ser informada, consentida y opcional.
2. ¿Es obligatorio contratarlo?
No. La Resolución SBS Nº 00890‑2025, publicada el 7 de marzo de 2025, establece que los seguros de desgravamen son opcionales para tarjetas de crédito y otros créditos de consumo. Solo se mantiene obligatorio para créditos hipotecarios
A partir de septiembre de 2025, todos los bancos estarán obligados a ofrecer tarjetas sin este seguro ni membresía, tal como exige la normativa
3. ¿Se puede usar otra aseguradora?
Sí. Aunque tengas el seguro, puedes elegir la aseguradora de tu preferencia, siempre que cumpla los requisitos mínimos establecidos por tu banco sbs.gob.pe. No estás obligado a contratar con quien tu banco prefiera.
4. ¿Y los seguros por robo o fraude?
Estos seguros tampoco son obligatorios. Aunque pueden brindar cierta tranquilidad ante robos o compras no autorizadas, su contratación debe ser voluntaria. El banco tiene el deber de explicarte su costo, cobertura y duración antes de activarlo. Si lo encuentras en tu estado de cuenta sin haberlo solicitado, puedes reclamar su cancelación inmediata.
Recuerda: el consentimiento debe ser expreso, no asumido. Un “aceptar términos y condiciones” general no es suficiente para validar la contratación de un seguro específico.
5. ¿Puedo cancelar el seguro si ya lo tengo?
Sí. Aunque hayas contratado el seguro de desgravamen, puedes pedir su cancelación. La SBS exige que se ofrezca una opción de tarjeta sin seguro y que el banco comunique el costo de forma transparente previo a su contratación
6. ¿Por qué algunos bancos cobran automáticamente?
Hasta antes de la nueva norma de marzo de 2025, muchas entidades operaban empaquetando el seguro—y a veces cobran de forma diferenciada (otra moneda, moneda virtual, etc.). La SBS considera esa práctica abusiva, y prohíbe cobrar comisiones diversas o forzadas por dicho seguro.
Conclusión
El seguro de desgravamen no es obligatorio en las tarjetas de crédito (solo es obligatorio en hipotecas). Desde septiembre de 2025, los bancos deben ofrecer alternativas con o sin ese seguro, y tu consentimiento debe ser claro y libre, sin condiciones ocultas. Si ya lo estás pagando sin querer, tienes derecho a eliminarlo y optar por una tarjeta más económica.
No llegues a este punto
En Powerpay valoramos la transparencia financiera: no cobramos seguros extras ni cargos ocultos en tus compras. Con Powerpay puedes organizar tus pagos en 3, 6 o 12 cuotas, revisar tu cronograma y gestionar tu tarjeta sin sorpresas ni productos adicionales innecesarios.
Conoce cómo funciona Powerpay.