Cómo hacer un presupuesto familiar paso a paso y sin complicaciones

Aprende a crear un presupuesto familiar fácil y realista. Conoce cómo organizar tus ingresos, controlar tus gastos y alcanzar tus metas sin complicaciones.
Powerpay
Hombre escribiendo en un bloc su presupuesto mensual, con una laptop con un excel con el detalle. A su lado está una calculadora y una taza de cafe.
Presupuesto y ahorros

Contenido del artículo

Hablar de dinero en casa no siempre es sencillo, pero hacerlo puede marcar una gran diferencia. Un presupuesto familiar no es solo una hoja de cálculo: es una herramienta que te ayuda a entender a dónde va tu dinero y a tomar decisiones con más tranquilidad.


En esta guía aprenderás:

  • Qué datos necesitas antes de empezar.

  • Cómo calcular tus ingresos y clasificar tus gastos.

  • Qué pasos seguir para definir metas financieras.

  • Cómo ajustar tu presupuesto mes a mes.

Qué necesitas antes de empezar tu presupuesto familiar

Antes de abrir una hoja de cálculo, ten a mano tres cosas:

  • Tus ingresos fijos: sueldos, pensiones, comisiones estables.

  • Tus ingresos variables: trabajos extra, ventas, bonos.

  • Tus gastos mensuales: luz, agua, transporte, alimentos, educación, entretenimiento.

👉 Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el primer paso para un ahorro efectivo es saber cuánto dinero entra y cuánto sale del hogar.

Consejo rápido:

  • Usa un cuaderno o una app para anotar todo por una semana antes de hacer el presupuesto.

  • Esto te dará una visión real de tus gastos pequeños, que suelen ser los más fáciles de olvidar.

Paso 1: Calcula todos tus ingresos mensuales

Tu presupuesto debe empezar con una suma clara de tus ingresos:

  • Sueldo fijo: S/ 3 800

  • Ingresos extra (por trabajos o comisiones): S/ 400

  • Aporte de otro miembro del hogar: S/ 600

Total: S/ 4 800 mensuales.

  • Usa solo tus ingresos seguros como base del presupuesto.
  • Los ingresos variables deben verse como un “plus” o fondo adicional para ahorro o emergencias.

Paso 2: Registra y clasifica tus gastos

Clasifica tus gastos en tres categorías principales:

  • Gastos fijos: lo que pagas cada mes sin falta (alquiler, luz, agua, internet, educación).

  • Gastos variables: lo que cambia según el mes (mercado, transporte, medicinas).

  • Gastos discrecionales: entretenimiento, comidas fuera, caprichos.

📋 Ejemplo mensual en soles:

  • Fijos: S/ 1 680

  • Variables: S/ 1 050

  • Por gusto: S/ 260


Total: S/ 2 990

Puedes usar una plantilla editable gratuita en Microsoft Create – Plantillas de Presupuesto Familiar para registrar estos montos de forma ordenada.

Consejo rápido:

  • Revisa tus recibos o movimientos bancarios antes de llenar las cifras.

  • Identifica los gastos “fantasma” (por ejemplo, suscripciones que ya no usas).

Paso 3: Establece metas financieras claras

Tener un presupuesto no solo es controlar gastos, sino avanzar hacia tus metas.
Piensa en objetivos como:

  • Crear un fondo de emergencia (3 meses de tus gastos básicos).

  • Pagar deudas pequeñas que generan intereses.

  • Ahorrar para una algo importante: un viaje, estudios, o mejorar tu casa vivienda.

Ejemplo práctico:


Si tus gastos son S/ 3 500, puedes destinar S/ 300 mensuales al fondo de emergencia.
El BBVA recomienda definir metas específicas, medibles y alcanzables para mantener la motivación.

Consejo rápido:

  • Empieza con una meta sencilla y concreta.
  • Cuando la cumplas, pasa a la siguiente sin dejar de ahorrar.

Paso 4: Ajusta y revisa tu presupuesto cada mes

La economía cambia, y tu vida también. Por eso, el presupuesto debe ser flexible.

Cada fin de mes, pregúntate:

  • ¿Gasté más o menos de lo que esperaba?

  • ¿Pude cumplir mi meta de ahorro?

  • ¿Hubo algún gasto inesperado?

Si hay cambios, ajusta los montos sin sentirlo como un error: lo importante es mantener el control.

Consejo rápido:

  • Programa un recordatorio el último domingo de cada mes para revisar tu presupuesto.

  • Aprovecha ese momento para planear tus gastos del siguiente mes.

Consejos finales para mantener el control financiero

  • 💰 Anota tus gastos diarios. Te ayudará a detectar fugas pequeñas.

  • 🧾 Evita compras impulsivas. Espera 24 horas antes de decidirte.

  • 👨‍👩‍👧‍👦 Involucra a tu familia. Que todos entiendan las metas comunes.

  • 📉 Ajusta cuando cambie tu situación. Nuevo empleo, gastos médicos, mudanza.

  • 🎯 Celebra tus avances. Cada mes que ahorres o controles un gasto, reconócelo.

Un presupuesto familiar no te quita libertad, te da claridad. Saber a dónde va tu dinero te ayuda a vivir con menos estrés y más control.

Empieza con lo que tengas: una hoja, un Excel o tu celular. Lo importante no es hacerlo perfecto, sino empezar hoy.

📥 Descarga la guía en PDF

Descargar PDF

Haz clic en el botón para abrir o descargar la guía completa en formato PDF.

Publicaciones relacionadas

Ilustración de un celular con las opciones Retirar o Ahorrar del fondo AFP, sobre una mesa con taza de café y cuaderno, con el logo de Powerpay en la esquina inferior izquierda.
Presupuesto y ahorros

Retiro AFP 2025 en Perú: pasos, requisitos y qué cambió con la nueva ley

En septiembre de 2025 se aprobó una nueva ley que permite retirar parte de los fondos de AFP. Aquí te explicamos cómo funciona el proceso, qué requisitos debes cumplir y cómo realizar el trámite paso a paso.

Frasco lleno de monedas junto a una calculadora y cuaderno, símbolo de planificación financiera para un fondo de emergencia.
Presupuesto y ahorros

Fondo de emergencias: qué es y cómo construir uno desde cero

Un fondo de emergencias es la base de tu seguridad financiera. Aquí aprenderás qué es, por qué lo necesitas y cómo construirlo paso a paso con fuentes oficiales y consejos prácticos.

Gráfico de pastel que muestra la regla 50/30/20: 50% necesidades, 30% deseos y 20% ahorro, con íconos representativos.
Presupuesto y ahorros

Método 50/30/20: organiza tus finanzas de forma equilibrada

Aprende a aplicar el método 50/30/20 para organizar tus finanzas personales, controlar gastos y ahorrar de manera sencilla y equilibrada.

No items found.

Descubre los más de 300 comercios que ya cuentan con Powerpay en su tienda online o física.