Cómo saber si tienes deuda en la SUNAT y consultarla en línea paso a paso

Revisar si tienes deuda en la SUNAT es más sencillo de lo que parece. Descubre cómo consultarla en línea con tu RUC o Clave SOL y evita intereses innecesarios.
Powerpay
Mano sosteniendo documento con sello de SUNAT sobre escritorio con papeles, calculadora y calendario en la pared
Deudas y finanzas

A muchos contribuyentes les pasa lo mismo: un día reciben una notificación o descubren intereses acumulados porque no sabían que tenían una deuda con la SUNAT. La realidad es que revisar esta información es más fácil de lo que parece, y hacerlo a tiempo evita problemas mayores. Aquí te cuento, paso a paso, cómo saber si tienes deudas con la SUNAT y qué hacer si aparece un monto pendiente.

Lo que significa tener deuda con la SUNAT

No todas las deudas son iguales. En la SUNAT pueden aparecer distintos conceptos:

  • Impuestos no pagados, como el IGV o el Impuesto a la Renta.

  • Multas, por ejemplo, si presentaste una declaración tarde.

  • Intereses moratorios, que se van sumando cada día de retraso.

  • Deudas en cobranza coactiva, cuando la SUNAT ya puede aplicar medidas más firmes como embargos (SUNAT – Orientación sobre cobranza).

Por eso, antes de preocuparte, lo importante es revisar de qué tipo de deuda se trata y en qué estado está.

Cómo consultar tus deudas en línea

La SUNAT ofrece un sistema virtual que puedes usar desde tu computadora o celular. Solo necesitas tu RUC y tu Clave SOL.

  1. Ingresa a www.sunat.gob.pe.

  2. Haz clic en la opción Operaciones en Línea (SOL).

  3. Accede con tu RUC y Clave SOL.

  4. En el menú principal, entra a “Revisión de mis deudas”.

  5. El sistema mostrará si tienes obligaciones pendientes y el detalle por periodo (Gestión.pe).

Si tu caso es aduanero, también existe una sección especial para revisar deudas notificadas de comercio exterior (Gob.pe).

Qué información vas a encontrar

El portal no solo te dice si tienes deuda, también te muestra:

  • El monto total.

  • El tipo de tributo o multa asociado.

  • Los intereses acumulados.

  • Si la deuda está exigible o en revisión.

Con esta información sabrás exactamente cuánto debes y en qué concepto, lo que facilita decidir cómo regularizarlo.

¿Y si ya pagué?

Una duda frecuente es cuánto demora el sistema en reflejar un pago. Según la SUNAT, la actualización no siempre es inmediata: depende de la confirmación de la entidad bancaria. Generalmente, el cambio se ve en los días hábiles siguientes al pago (SUNAT – Operatividad de cobranza).

Por eso, lo mejor es guardar el comprobante y volver a consultar en línea unos días después para confirmar que la deuda aparece como cancelada o regularizada.

Opciones para ponerte al día

Si aparece una deuda, no entres en pánico: tienes alternativas.

  • Pago en línea con tarjeta de débito o crédito desde la misma plataforma SOL (SUNAT).

  • Agentes y bancos afiliados, si prefieres hacerlo de forma presencial.

  • Fraccionamiento, cuando la deuda es alta y necesitas pagarla en cuotas.

La recomendación es no dejar pasar el tiempo, ya que los intereses diarios pueden hacer crecer rápidamente el monto original.

En resumen

Consultar tus deudas con la SUNAT es un trámite rápido que puede evitarte dolores de cabeza. Solo necesitas tu RUC, tu Clave SOL y unos minutos para entrar al portal. Si aparece una deuda, lo importante es entender de qué se trata y actuar de inmediato, ya sea pagando, fraccionando o regularizando. Revisar tu situación periódicamente es la mejor manera de evitar sorpresas y mantener tu historial tributario en orden.

📥 Descarga la guía en PDF y protege tu historial financiero

Completa tus datos y se abrirá el PDF en otra pestaña. Guardaremos tu registro.

Por favor, ingresa tu nombre.
Revisa tu correo: debe tener un formato válido (ej. nombre@dominio.com).

¡Listo! Se registró tu envío. El PDF se abrió en una nueva pestaña.
Ups, algo salió mal al enviar el formulario. Intenta nuevamente.

Descubre los más de 300 comercios que ya cuentan con Powerpay en su tienda online o física.