Cómo salir de Infocorp paso a paso: guía completa y actualizada

Salir de Infocorp es posible si conoces cómo funciona el sistema y qué pasos seguir. Aprende qué hacer si ya pagaste, qué opciones tienes si aún no puedes pagar y cómo asegurarte de que tu historial se actualice correctamente.
Powerpay
Hombre enfocado en un documento basado en como salir de infocorp. Se aprecia un calendario y una calculadora.
Deudas y finanzas

Contenido del artículo

Estar en Infocorp suele ser motivo de preocupación para quienes han tenido atrasos en sus pagos o aún mantienen deudas activas. Sin embargo, aparecer en este registro no es una sentencia definitiva: sí es posible salir, siempre que conozcas el procedimiento correcto y tomes decisiones informadas. Con los recientes cambios en la normativa, este proceso se ha vuelto más ágil y menos burocrático, facilitando que muchas personas puedan recuperar su reputación financiera en menos tiempo.

¿Qué es Infocorp?

Infocorp es una base de datos gestionada por Equifax Perú que concentra información sobre el comportamiento financiero de personas y empresas. Allí se registran detalles de préstamos, tarjetas de crédito, pagos cumplidos o atrasados, así como cualquier deuda que mantengas con entidades supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Estar incluido en esta lista no siempre es negativo: todos los usuarios con algún producto financiero aparecen en ella. Lo importante es el estado de tu historial. Si pagas puntualmente, tu perfil será positivo; si hay morosidad, esa información puede afectar tu score crediticio y dificultar el acceso a nuevos préstamos. Entender cómo funciona este sistema es clave para iniciar el proceso de salida con el pie derecho.

Por qué no puedes desaparecer tu deuda sin pagar

Uno de los errores más comunes es creer que hay maneras de eliminar el registro sin haber cancelado lo que se debe. Esto es completamente falso. Según la SBS, las entidades financieras están obligadas a reportar la información real de cada usuario y esta permanecerá visible mientras la deuda siga vigente.

Intentar “borrarse” sin pagar puede acarrear problemas legales, como demandas o procesos de cobranza extrajudicial. Además, el puntaje crediticio continuará deteriorándose, limitando tus opciones de acceso a productos financieros. Por ello, el primer paso para salir de Infocorp siempre será cumplir con tus obligaciones, ya sea pagando el monto total o negociando alternativas con la entidad.

Cómo salir de Infocorp según tu situación

El camino para salir depende directamente de tu contexto. No existe una única fórmula, pero sí acciones concretas según tu caso:

✅ Si ya cancelaste tu deuda

  1. Solicita tu constancia de no adeudo. Este documento confirma que la deuda ha sido pagada.

  2. Exige la actualización del reporte. Gracias a la nueva normativa, la entidad debe informar el pago a la central de riesgo en un plazo máximo de 7 días hábiles.

  3. Verifica tu estado. Consulta tu reporte en la SBS y confirma que la deuda aparezca como regularizada. Puedes hacerlo de manera sencilla siguiendo los pasos que explicamos en cómo saber si estás en Infocorp con tu DNI

Si, pasado el plazo, la información sigue sin actualizarse, puedes presentar un reclamo formal ante la SBS o Indecopi.

🟠 Si aún no puedes pagar

  • Negocia un plan de pagos. Muchas entidades ofrecen fraccionamientos o reducciones de intereses.

  • Refinancia tu deuda. Reestructurarla demuestra tu intención de cumplir y puede mejorar tu historial con el tiempo.

  • Evita promesas engañosas. Cualquier oferta que asegure eliminar tu nombre sin pago suele ser fraudulenta.

Estas medidas no solo te acercan a salir del registro, sino que también envían una señal positiva a las instituciones financieras sobre tu compromiso.

La nueva regla: de meses a solo 7 días

Uno de los cambios más significativos en 2025, establecidos por la Ley N.º 32327, es la obligación de que las entidades actualicen la información crediticia en un máximo de 7 días hábiles tras el pago de la deuda. Antes, el proceso podía demorar hasta tres meses, lo que mantenía el historial negativo incluso cuando la obligación ya se había cumplido.

Ahora, la actualización más rápida tiene un impacto inmediato: tu score crediticio puede mejorar en menos tiempo y el acceso a productos financieros se vuelve mucho más sencillo.

Aspecto Antes Ahora
Actualización del historial Podía tardar hasta 90 días. Se actualiza en un máximo de 7 días.
Derechos del usuario Solo podía reclamar por errores. Puede exigir la actualización legalmente.
Impacto en el score El puntaje mejoraba lentamente. Mejora casi de inmediato tras el pago.
Acceso al crédito Difícil por historial desactualizado. Más fácil al reflejarse el pago rápido.

Cómo mantener tu historial limpio después de salir

Salir de Infocorp no significa que el trabajo terminó. La mejor manera de evitar volver a esa situación es mantener hábitos financieros saludables: paga tus cuotas a tiempo, evita acumular deudas innecesarias y revisa tu reporte al menos una vez al año en la SBS. Mantener un buen historial no solo te protege de futuros problemas, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades financieras con mejores condiciones.



BLOG

Publicaciones relacionadas

Laptop mostrando la palabra Infocorp con la opción de consultar al ingresar el DNI
Deudas y finanzas

Cómo saber si estás en Infocorp solo con tu DNI

Conoce cómo saber si estás en Infocorp solo con tu DNI, qué parte de la consulta es gratuita, qué información incluye y cómo interpretar tu reporte.

Mano sosteniendo documento con sello de SUNAT sobre escritorio con papeles, calculadora y calendario en la pared
Deudas y finanzas

Cómo saber si tienes deuda en la SUNAT y consultarla en línea paso a paso

Revisar si tienes deuda en la SUNAT es más sencillo de lo que parece. Descubre cómo consultarla en línea con tu RUC o Clave SOL y evita intereses innecesarios.

Deudas y finanzas

¿Vale la pena pedir un préstamo para pagar otra deuda? Claves para decidirlo

Analizamos cuándo un préstamo para pagar otra deuda puede ser una decisión inteligente y cuándo es mejor evitarlo.

Hombre estresado en su escritorio revisando su celular, con papeles desordenados, una taza de café y el sello de Infocorp al fondo.
Deudas y finanzas

¿A los cuántos meses te ponen en Infocorp por una deuda en Perú?

Muchos descubren que están en Infocorp recién cuando les rechazan un préstamo o revisan su historial crediticio. Pero ¿cuánto tiempo de atraso basta para que una entidad te reporte?

Ilustración de un juez con mazo en la mano y un documento legal con la palabra “EMBARGO” en letras rojas, sobre un escritorio de madera.
Deudas y finanzas

¿Qué pasa si no pagas tu deuda con el banco en Perú?

Dejar de pagar un crédito puede parecer inevitable, pero trae consecuencias: intereses, reporte negativo y embargos. Aquí te explicamos qué pasa y cómo retomar el control a tiempo.

Descubre los más de 300 comercios que ya cuentan con Powerpay en su tienda online o física.