¿Me pueden retener mi CTS por deudas? Lo que realmente debes saber

Descubre cuándo la CTS puede ser retenida, qué fondos sí pueden embargarse y cómo proteger tu cuenta — explicando diferencias clave y escenarios reales.
Powerpay
Persona pensando en como una CTS esta protegida y otras fuentes como ahorro e ingresos no.
Deudas y finanzas

Contenido del artículo

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio que funciona como un respaldo económico para los trabajadores en caso de pérdida del empleo. Sin embargo, cuando alguien enfrenta deudas o posibles problemas legales, es común preguntarse si ese dinero puede ser retenido o embargado.


Este artículo explica de forma clara qué puede pasar, qué no, y en qué escenarios podrías estar más expuesto. Todo está basado en información oficial y en situaciones reales que muchos trabajadores viven.

Por qué los bancos NO pueden retener tu CTS… pero sí otros fondos tuyos

La ley peruana establece que la CTS es intangible, lo que significa que no puede ser tocada por bancos, acreedores o empresas, salvo excepciones muy específicas. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) explica que la CTS tiene la finalidad de proteger al trabajador frente al desempleo, por eso goza de esta protección.

Sin embargo, esta intangibilidad solo se mantiene mientras el dinero esté dentro de la cuenta CTS. Esto es clave.

Esto significa que:

  • El banco no puede usar tu CTS para cobrarte una deuda pendiente.

  • Pero sí puede retener o embargar dinero que tengas en cuentas sueltas, cuentas de ahorros o cuentas donde ingresan otros depósitos que no sean CTS.

  • Si tienes la CTS y una deuda en el mismo banco, este no puede tocar tu CTS, pero sí puede tomar otras medidas: bloquear líneas de crédito, negar productos financieros o evaluar tu riesgo.

La diferencia está en el tipo de cuenta y en el origen del dinero. Y lamentablemente, la mayoría de personas no conoce esta distinción hasta que enfrenta un problema.

Escenarios reales que debes entender si tienes deudas

Los medios suelen dar respuestas genéricas, pero la vida real no siempre es tan simple.
Aquí explicamos los escenarios más comunes que ninguna web aborda a fondo.

1. Tengo mi CTS en el mismo banco donde tengo una deuda

No pasa nada con tu CTS: sigue protegida.

Pero sí pueden afectarte otras cosas, como:

  • Bloqueo temporal de la cuenta sueldo (no la CTS).

  • Compensaciones automáticas con dinero de tus cuentas de ahorro.

  • Restricciones para solicitar préstamos o tarjetas.

El banco no puede “agarrar” tu CTS, pero sí puede evaluar tu riesgo crediticio de forma más estricta.

2. ¿Pueden bloquear TODA mi cuenta si dentro hay CTS?

El banco no puede bloquear la cuenta CTS, porque es un producto regulado especialmente.

Pero si tienes una cuenta de ahorros donde, por error, se depositó dinero que tú crees que es CTS, ese monto no está protegido, porque no ingresó a la cuenta correcta.

También puede ocurrir que tengas ahorros mezclados con dinero retirado de la CTS: esa parte sí puede ser embargada.

3. ¿Qué pasa si retiro una parte de mi CTS?

Aquí viene la parte más delicada:

En el momento que retiras la CTS, ese dinero deja de ser intangible.

Ejemplo claro:

  • Tenías S/ 3,000 en tu CTS.

  • Retiras S/ 1,000 y los pasas a tu cuenta sueldo.

  • Esos S/ 1,000 pueden ser embargados si tienes una deuda judicializada (por ejemplo, alimentos).

Retirar la CTS es útil si necesitas liquidez, pero puede dejarte expuesto si ya tienes procesos legales en curso.

Retención vs embargo: la diferencia que nadie explica

Muchas personas usan ambos términos como si fueran lo mismo, pero no lo son.

Retención

  • Es una medida temporal.

  • Puede aplicarse mientras una entidad revisa información.

  • No implica que el dinero cambiará de dueño.

Embargo

  • Es una medida ordenada por un juez.

  • Afecta cuentas específicas.

  • Puede aplicarse a sueldos, ahorros u otros fondos.

  • En el caso de la CTS, solo se permite en dos situaciones:


    • Procesos por alimentos, hasta un 50 %.

    • Falta grave del trabajador reconocida legalmente.

Esto está detallado en normas referidas por el Ministerio de Trabajo y por la SBS.

Conclusión: tu CTS está protegida, pero tus decisiones importan

Tu CTS está segura por ley mientras permanezca en su cuenta correspondiente. Pero el riesgo aparece cuando:

  • Retiras parte del dinero

  • Mezclas fondos

  • Tienes procesos judiciales

  • Tienes deudas dentro del sistema financiero

Entender estas diferencias te ayudará a manejar mejor tu estabilidad financiera y a evitar sorpresas desagradables.

📥 Descarga la guía en PDF

Descargar PDF

Haz clic en el botón para abrir o descargar la guía completa en formato PDF.

Publicaciones relacionadas

Muestra un recibo por honorarios emitido, con la mención de la Sunat. Contiene imágenes de un calendario y ahorro.
Deudas y finanzas

Cómo emitir un recibo por honorarios electrónico en Perú: guía clara y sencilla

Emitir un recibo por honorarios electrónico es más sencillo de lo que parece. Aquí encontrarás una guía clara y práctica para entender qué necesitas y cómo emitirlo paso a paso sin complicaciones

Hombre enfocado en un documento basado en como salir de infocorp. Se aprecia un calendario y una calculadora.
Deudas y finanzas

Cómo salir de Infocorp paso a paso: guía completa y actualizada

Salir de Infocorp es posible si conoces cómo funciona el sistema y qué pasos seguir. Aprende qué hacer si ya pagaste, qué opciones tienes si aún no puedes pagar y cómo asegurarte de que tu historial se actualice correctamente.

Laptop mostrando la palabra Infocorp con la opción de consultar al ingresar el DNI
Deudas y finanzas

Cómo saber si estás en Infocorp solo con tu DNI

Conoce cómo saber si estás en Infocorp solo con tu DNI, qué parte de la consulta es gratuita, qué información incluye y cómo interpretar tu reporte.

No items found.

Descubre los más de 300 comercios que ya cuentan con Powerpay en su tienda online o física.