Cómo emitir un recibo por honorarios electrónico en Perú: guía clara y sencilla

Emitir un recibo por honorarios electrónico es más sencillo de lo que parece. Aquí encontrarás una guía clara y práctica para entender qué necesitas y cómo emitirlo paso a paso sin complicaciones
Powerpay
Muestra un recibo por honorarios emitido, con la mención de la Sunat. Contiene imágenes de un calendario y ahorro.
Deudas y finanzas

Contenido del artículo

Si trabajas de manera independiente, emitir un recibo por honorarios es parte esencial de tu actividad. Este comprobante es la forma oficial de registrar el servicio que brindaste y el pago que recibiste. 

Aunque al principio pueda parecer un proceso complejo, en realidad es sencillo cuando conoces cada paso. En esta guía encontrarás una explicación clara, directa y diseñada para cualquier usuario, sin necesidad de conocimientos contables.

¿Qué es un recibo por honorarios y por qué es importante?

El recibo por honorarios es un comprobante electrónico que sirve para documentar un servicio profesional o un trabajo especializado realizado de forma independiente. Es importante porque:

  • Acredita que realizaste un servicio.

  • Te permite sustentar ingresos ante SUNAT.

  • Permite que tu cliente registre el gasto si corresponde.

  • Mantiene orden en tu historial de servicios y pagos.

Si dictas clases, brindas asesorías, reparas equipos, realizas trabajos de diseño, consultorías o servicios por horas, este es el documento que debes emitir.

¿Quiénes deben emitir un recibo por honorarios?

Toda persona natural que presta servicios sin relación laboral debe emitirlo. Esto incluye a:

  • Profesionales independientes.

  • Técnicos y especialistas.

  • Freelancers.

  • Personas que trabajan por proyecto o por encargo.

No es necesario tener una empresa: basta con ofrecer un servicio personal y recibir un pago por él.

Requisitos básicos antes de emitir un recibo por honorarios

Antes de emitir tu comprobante, asegúrate de contar con lo siguiente:

1. RUC activo
Debes estar registrado en SUNAT como persona natural con negocio o como trabajador independiente.

2. Clave SOL
Es el acceso personal para realizar trámites en línea.

3. Actividad económica adecuada
Debe corresponder al tipo de servicio que ofreces.

4. Datos del cliente
RUC o DNI, nombre completo o razón social.

¿Qué es la retención del 8% y cuándo se aplica?

Cuando emites un recibo por honorarios, el sistema puede aplicarte una retención del 8%. Esta funciona como un adelanto del impuesto a la renta.

La retención se aplica solamente cuando:

  • El monto del recibo es mayor a S/ 1,500.

  • Tu condición en SUNAT indica que corresponde retención.

No necesitas calcular nada: la plataforma de SUNAT mostrará automáticamente si se aplicará o no la retención cuando registres el monto.

H2: Pasos para emitir un recibo por honorarios en SUNAT

A continuación encontrarás una guía práctica para emitir tu recibo electrónico. Los primeros tres pasos incluyen imágenes para facilitar el proceso.

H3: Paso 1 – Ingresa a SUNAT Operaciones en Línea (SOL)

Ingresa al portal con tu RUC, usuario y Clave SOL. Una vez dentro, accederás al menú principal de la plataforma.

H3: Paso 2 – Selecciona la opción “Emisión RHE”

En el panel principal encontrarás la opción “Emisión RHE”. Haz clic para iniciar el registro del recibo.

H3: Paso 3 – Completa los datos del cliente y la forma de pago

Elige si el pago será al contado (inmediato) o al crédito (más adelante). Luego ingresa los datos del cliente: tipo de documento, número y nombre o razón social.

H3: Paso 4 – Describe correctamente el servicio que brindaste

Incluye una descripción clara y precisa del servicio realizado. No es necesario detallar demasiado, solo explicar qué hiciste.
Ejemplos:

  • “Servicio de diseño gráfico para campaña publicitaria.”

  • “Reparación de equipo de cómputo.”

  • “Clases particulares de matemáticas.”

Ingresa también el monto total acordado.

H3: Paso 5 – Verifica el monto, la retención y los datos finales

Antes de emitir, confirma que toda la información sea correcta:

  • Datos del cliente

  • Servicio descrito

  • Monto

  • Aplicación o no de retención del 8%

Revisar cada punto evita correcciones posteriores.

H3: Paso 6 – Descarga tu recibo en PDF o compártelo con tu cliente

El sistema generará un archivo PDF, que puedes descargar y enviar a tu cliente. También puedes consultar en cualquier momento tu historial de recibos emitidos dentro de SUNAT.

Errores comunes al emitir un recibo por honorarios por primera vez

Algunos errores frecuentes son:

  • Ingresar mal el RUC o DNI del cliente.

  • Escribir una descripción poco clara o incorrecta.

  • Elegir por error la forma de pago equivocada.

  • Registrar un monto distinto al acordado.

Revisar con calma cada casilla puede evitar inconvenientes.

¿Qué hago si me equivoqué al emitir un recibo?

Si cometiste algún error, puedes solicitar la reversión del recibo desde el mismo sistema de SUNAT. Este proceso anula el comprobante y te permite emitir uno nuevo correctamente.

Conclusión

Emitir un recibo por honorarios es un proceso sencillo cuando conoces los pasos y los requisitos básicos. Esta guía busca acompañarte de manera clara y práctica, para que puedas gestionar tus servicios profesionales con confianza y mantener tus ingresos registrados de forma adecuada ante SUNAT.

Si además quieres asegurarte de no tener deudas pendientes o inconvenientes con tu RUC antes de emitir tus recibos, revisa esta guía sobre cómo saber si tienes deuda en la SUNAT.

📥 Descarga la guía en PDF

Descargar PDF

Haz clic en el botón para abrir o descargar la guía completa en formato PDF.

Publicaciones relacionadas

Persona pensando en como una CTS esta protegida y otras fuentes como ahorro e ingresos no.
Deudas y finanzas

¿Me pueden retener mi CTS por deudas? Lo que realmente debes saber

Descubre cuándo la CTS puede ser retenida, qué fondos sí pueden embargarse y cómo proteger tu cuenta — explicando diferencias clave y escenarios reales.

Hombre enfocado en un documento basado en como salir de infocorp. Se aprecia un calendario y una calculadora.
Deudas y finanzas

Cómo salir de Infocorp paso a paso: guía completa y actualizada

Salir de Infocorp es posible si conoces cómo funciona el sistema y qué pasos seguir. Aprende qué hacer si ya pagaste, qué opciones tienes si aún no puedes pagar y cómo asegurarte de que tu historial se actualice correctamente.

Laptop mostrando la palabra Infocorp con la opción de consultar al ingresar el DNI
Deudas y finanzas

Cómo saber si estás en Infocorp solo con tu DNI

Conoce cómo saber si estás en Infocorp solo con tu DNI, qué parte de la consulta es gratuita, qué información incluye y cómo interpretar tu reporte.

No items found.

Descubre los más de 300 comercios que ya cuentan con Powerpay en su tienda online o física.