¿Cómo saber si tienes deudas que no recuerdas? Guía paso a paso

¿Te llamaron por una deuda que no sabías? Muchas personas arrastran obligaciones olvidadas o mal reportadas. Aquí te explicamos cómo verificar si tienes deudas ocultas y qué hacer al respecto.
Powerpay
Hombre con expresión de confusión sentado frente a su laptop, sosteniendo un lapicero y revisando una hoja, con un signo de interrogación flotando.
Deudas y finanzas

¿Cómo saber si tienes deudas que no recuerdas?

¿Te han llamado de un número desconocido para hablarte de una deuda? ¿Recibiste una alerta de Infocorp y no sabes por qué? Muchas personas tienen deudas activas sin saberlo: pagos mal registrados, tarjetas olvidadas, servicios que se siguieron cobrando o créditos solidarios que terminaron mal pueden generar reportes negativos sin que lo notes.

¿Por qué podrías tener una deuda sin saberlo?

Existen múltiples razones por las que podrías estar registrado con una deuda sin tener conciencia de ello:

  • Un crédito solidario que no se pagó correctamente

  • Una tarjeta de crédito antigua que nunca cancelaste formalmente

  • Servicios contratados por terceros con tu nombre o tu aval

  • Un error de sistema en el banco o tienda, como pagos mal aplicados

  • Moras mínimas acumuladas que con el tiempo se volvieron significativas

En la práctica, muchas deudas pequeñas pasan desapercibidas, pero con los intereses y el paso del tiempo pueden convertirse en barreras para acceder a productos financieros.

¿Dónde revisar si tienes deudas pendientes en Perú?

Hay varias plataformas confiables que permiten consultar tu historial crediticio y verificar si tienes deudas activas:

1. Reporte de Deudas SBS

Es la fuente oficial. Muestra todos los créditos vigentes, tu calificación crediticia y la entidad que reporta la deuda. Puedes acceder gratis desde la web de la SBS.

2. Infocorp (Equifax)

Permite obtener un reporte gratuito anual. Allí puedes ver deudas con entidades no bancarias, como fintech, casas comerciales o universidades.

3. Sentinel Perú

Ofrece reportes de score crediticio y alertas de cambios en tu situación financiera. Es útil si deseas un monitoreo constante.

Qué hacer si aparece una deuda que no reconoces

Descubrir una deuda olvidada no significa que estés en problemas graves, pero es clave actuar rápido:

  1. Contacta a la entidad reportante: pide el detalle del crédito, fechas, montos y cualquier documento relacionado.

  2. Solicita una revisión si crees que hay error. Puedes iniciar un reclamo formal. Si no hay respuesta, acude a la SBS.

  3. Evita dejarla crecer: muchas veces es posible llegar a un acuerdo, refinanciar o incluso obtener descuentos por pago inmediato.

Consejos para evitar futuras sorpresas

  • Revisa tu historial crediticio al menos cada 6 meses

  • Cancela formalmente tarjetas o servicios que ya no uses

  • Guarda comprobantes de pagos importantes

  • Activa alertas en plataformas como Sentinel o Equifax

  • No firmes créditos solidarios si no estás dispuesto a asumir riesgos

Saber te da poder (y tranquilidad)

Ignorar una deuda no la hace desaparecer, pero detectarla a tiempo puede evitarte intereses acumulados, juicios, o incluso bloqueos para acceder a préstamos o financiamientos. Muchas personas se enteran de sus deudas solo cuando ya están en una etapa de cobranza judicial o pierden la posibilidad de comprar en cuotas.

Recuperar el control empieza por informarte. No es solo cuestión de dinero, sino de cuidar tu salud financiera a largo plazo.

Recupera el control de tus finanzas con Powerpay


Descubrir una deuda que no recordabas puede ser frustrante, pero también es una oportunidad para empezar a manejar tu dinero con más claridad. Con Powerpay puedes acceder a cuotas fijas, sin sorpresas, y mantener un mayor control sobre tus pagos. Evita errores del pasado y empieza a tomar decisiones financieras con mayor seguridad desde hoy.

Aprende cómo funciona powerpay.

Descubre los más de 300 comercios que ya cuentan con Powerpay en su tienda online o física.