¿Me pueden embargar si no pago mi tarjeta de crédito?

Si no pagas tu tarjeta de crédito,?¿podrían embargarte? La respuesta es sí, pero solo con orden judicial. No ocurre de inmediato, y la ley protege tus ingresos y bienes esenciales.
Powerpay
Mujer pensativa observando tarjetas de crédito, representando la preocupación por el pago de deudas y el posible embargo.
Tarjetas de crédito

¿Me pueden embargar si no pago mi tarjeta de crédito?

Si no pagas tu tarjeta de crédito, ¿podrían embargarte? La respuesta es sí, pero solo con una orden judicial. No es algo que ocurra de inmediato ni por sorpresa, y la ley protege tus ingresos mínimos y bienes esenciales para que no te quedes sin lo necesario.

¿Qué es un embargo y cómo se inicia?

Un embargo es una medida legal que permite a un acreedor recuperar lo que no se ha pagado quedándose con parte de tus bienes o ingresos. Pero para que suceda, se necesita una sentencia judicial previa, y antes suelen intentarse otros métodos como:

  • Llamadas o cartas de cobranza.

  • Propuestas de refinanciamiento o acuerdos.

  • Envío de cartas notariales.

  • Si todo falla, el banco puede demandarte, iniciar un juicio y, si lo gana, obtener la orden de embargo aplicada por un juez.

¿Qué se puede embargar?

Con una orden judicial, el banco puede retener:

  • Dinero disponible en tus cuentas bancarias.

  • Un vehículo o propiedad a tu nombre.

  • Parte de tu sueldo, más allá del mínimo protegido.

Por ejemplo, si ganas S/ 3,500 al mes, se protege el primer S/ 2,875, y el banco puede embargar hasta un tercio del excedente (aproximadamente S/ 208). Incluso así, no podrán quitarte el sueldo completo.

¿Qué bienes están protegidos por ley?

Estas son las cosas que no pueden ser embargadas, según el artículo 648 del Código Procesal Civil:

  • Herramientas e instrumentos esenciales para tu trabajo.

  • Ropa, muebles y bienes indispensables para la vida diaria.

  • Pensiones de alimentos.

  • Una parte de tu sueldo que la ley considera necesaria para vivir.

En términos claros, si tu ingreso mensual es igual o menor a S/ 2,875, no te pueden embargar. Si ganas un poco más, solo pueden afectarte en la parte extra, y solo si el juez lo autoriza.

¿Pueden congelar o embargar mi cuenta bancaria?

Sí, pero únicamente con una resolución judicial. El juez puede ordenar que retengan el dinero que tengas en el banco hasta cubrir la deuda. Sin embargo, el banco debe respetar los montos que están protegidos por la ley y no puede tomarlo todo.

Conoce más sobre qué pasa si no pagas tu deuda con el banco.

¿Cómo evitar el embargo?

  1. Contacta al banco apenas identifiques dificultades de pago.

  2. Ofrece pagos parciales o una propuesta de refinanciamiento.

  3. Revisa tu historial crediticio (por ejemplo, vía SBS o Infocorp, o conoce qué es el score crediticio y por qué importa).

  4. Busca asesoría legal o financiera si la situación se complica.

Actuar temprano puede evitar el proceso legal y proteger tu patrimonio.

Conclusión

Sí, los bancos pueden embargar tus bienes o sueldo si no pagas y ganan un juicio. Pero solo puede suceder con una orden judicial, y la ley protege tu salario mínimo y artículos esenciales. Informarte, dialogar y buscar soluciones a tiempo te permitirá manejar la deuda antes de llegar a un extremo tan grave.

Descubre los más de 300 comercios que ya cuentan con Powerpay en su tienda online o física.