¿Vale la pena pedir un préstamo para pagar otra deuda? Claves para decidirlo

Analizamos cuándo un préstamo para pagar otra deuda puede ser una decisión inteligente y cuándo es mejor evitarlo.
Powerpay
Deudas y finanzas

Contenido del artículo

Tener varias deudas a la vez puede sentirse como cargar una mochila cada vez más pesada. Las fechas de pago se mezclan, los intereses crecen y la sensación de agobio aumenta. En esa situación, pedir un préstamo para pagar otras deudas —lo que se conoce como consolidación— puede parecer una solución. Pero antes de dar el paso, es clave entender cómo funciona y si realmente te conviene.

1. ¿Qué significa consolidar una deuda con un préstamo personal?

Imagina que tienes varias deudas al mismo tiempo: una tarjeta de crédito, un préstamo para un electrodoméstico y un crédito pequeño para un gasto urgente. Cada una tiene su propia fecha de pago, tasa de interés y monto.

Consolidar deudas significa pedir un nuevo préstamo para pagar todas esas deudas a la vez. Así, en lugar de hacer varios pagos en diferentes fechas:

  • Solo tendrás una cuota fija al mes.

  • El pago irá siempre a la misma entidad (la que te dio el nuevo préstamo).

La SBS explica que esta modalidad, conocida como compra de deuda, puede ayudar a ordenar tus pagos y reducir la tasa de interés si eliges bien la nueva entidad financiera.

2. Ventajas claras de esta estrategia

Antes de enumerarlas, es importante saber que no todos los casos son iguales: la consolidación solo es ventajosa si te ayuda a pagar menos intereses y simplifica tu vida financiera. Entre sus beneficios están:

  • Tasas más bajas: si el nuevo préstamo tiene una tasa de interés menor, pagarás menos intereses en total y podrás liquidar la deuda más rápido.

  • Un pago único mensual: reduces el riesgo de olvidarte de alguna fecha de pago y evitas cargos por mora.

  • Plazo definido: desde el inicio sabes cuándo terminarás de pagar, a diferencia de una tarjeta de crédito que puede alargarse indefinidamente.

  • Posible mejora de tu historial crediticio: si reduces el uso de tu crédito y pagas puntualmente, tu score puede mejorar.

Según la SBS, comparar la TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual) entre diferentes ofertas es esencial para identificar si realmente habrá un ahorro.

3. Factores a considerar antes de decidir

No siempre pedir un préstamo para pagar otro es la mejor idea. Puede ser un error si:

  • El plazo es demasiado largo: aunque la cuota mensual sea más baja, podrías terminar pagando más intereses en total.

  • No cambias tus hábitos de gasto: si vuelves a usar las tarjetas después de consolidar, acabarás con más deudas.

  • Tu historial crediticio es bajo: podrías recibir una tasa de interés igual o incluso más alta que la actual, anulando el beneficio.

La SBS advierte que la consolidación no soluciona el sobreendeudamiento si no hay un cambio de comportamiento financiero.

4. Alternativas que puedes evaluar

Antes de consolidar, considera otras opciones:

  • Tarjeta con transferencia de saldo: algunas ofrecen 0 % de interés por un tiempo limitado para pagar la deuda sin intereses adicionales.

  • Plan de manejo de deudas: con ayuda de una institución que negocia plazos y tasas con tus acreedores.

  • Método de pago “avalancha” o “bola de nieve”: estrategias para priorizar deudas y pagarlas más rápido sin pedir un préstamo nuevo.

El Indecopi recomienda que, antes de asumir nuevas obligaciones, se evalúen opciones como pagos adelantados para reducir intereses.

5. Consejos prácticos si decides consolidar

Si ya analizaste y decides avanzar, sigue estas recomendaciones:

  • Compara varias ofertas: revisa la tasa, las comisiones y el plazo en distintas entidades antes de elegir.

  • Pide solo lo necesario: evita endeudarte más de lo que quieres saldar.

  • Calcula tu capacidad de pago: asegúrate de que la nueva cuota se ajuste a tu presupuesto sin poner en riesgo tus gastos básicos.

  • Mantén disciplina: no vuelvas a usar el crédito que acabas de liberar, salvo para casos realmente necesarios.

La normativa de la SBS establece que los créditos deben permitir pagos anticipados sin penalidad, lo que puede ayudarte a salir de deudas más rápido.

Un préstamo para pagar otra deuda puede ser una herramienta útil si realmente reduce tus intereses, organiza tus pagos y te ayuda a salir de deudas más rápido. Pero si no hay una mejora clara en condiciones o si no cambias tus hábitos financieros, el riesgo es terminar más endeudado que antes. La clave es analizar, comparar y actuar con responsabilidad.

BLOG

Publicaciones relacionadas

Hombre enfocado en un documento basado en como salir de infocorp. Se aprecia un calendario y una calculadora.
Deudas y finanzas

Cómo salir de Infocorp paso a paso: guía completa y actualizada

Salir de Infocorp es posible si conoces cómo funciona el sistema y qué pasos seguir. Aprende qué hacer si ya pagaste, qué opciones tienes si aún no puedes pagar y cómo asegurarte de que tu historial se actualice correctamente.

Laptop mostrando la palabra Infocorp con la opción de consultar al ingresar el DNI
Deudas y finanzas

Cómo saber si estás en Infocorp solo con tu DNI

Conoce cómo saber si estás en Infocorp solo con tu DNI, qué parte de la consulta es gratuita, qué información incluye y cómo interpretar tu reporte.

Mano sosteniendo documento con sello de SUNAT sobre escritorio con papeles, calculadora y calendario en la pared
Deudas y finanzas

Cómo saber si tienes deuda en la SUNAT y consultarla en línea paso a paso

Revisar si tienes deuda en la SUNAT es más sencillo de lo que parece. Descubre cómo consultarla en línea con tu RUC o Clave SOL y evita intereses innecesarios.

No items found.

Descubre los más de 300 comercios que ya cuentan con Powerpay en su tienda online o física.